A continuación tenéis unos enlaces a esta misma página, que os enseñarán algunas de las posibles rutas a realizar en el entorno. Las distancias y tiempos son orientativos y solo indican la ida, nunca la vuelta. El tiempo que se dedica a cada visita depende de cada uno, por eso tampoco se contempla.
.
- Ruta Sto. Domingo de Silos y la Yecla 50 km. (45 min):
En este pueblo se haya un famoso Monasterio románico del S. XII con claustro superpuesto, y enorme belleza. Conocidos son su canto gregoriano, el ciprés de su claustro y su antigua botica. En Sto. Domingo es típico su asado de cabrito.
El paraje de la Yecla, estrecho y profundo desfiladero excavado por el río Mataviejas en la roca calcárea.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta Clunia 63 km. (52 min) y Peñaranda +17 Km. (12 min):
La ciudad romana de Clunia fue una de las más importantes de Hispania, contando con más de 40.000 habitantes y con un teatro para más de 9.000 espectadores.
En cuanto a Peñaranda es un pueblo que huele a historia, ya sea por su Castillo del S.X, por el Palacio de Avellaneda o por las puertas de su muralla.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta museo de Salas 29 Km. (24 min), del árbol fósil de Hacinas +5 Km. (6 min):
En la plaza de Salas de los Infantes encontramos un museo Arqueológico y Paleontológico de los dinosaurios, que no te dejará indiferente.
El museo del árbol fósil nos sorprende por lo impactante de conocer verdaderos árboles petrificados cargados de historia y misterios.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta Castroviejo (Duruelo), 20 Km. (20 min.):
Junto a las mesas y barbacoas para merendar al más puro estilo serrano, surge una ciudad de piedra sobre un mar de pinos, grandes rocas que nos impelen a recorrer cada uno de sus rincones descubriendo nuevas formas con ayuda de la imaginación.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta Pico de Urbión, nacimiento del Duero por Covaleda 33 Km. (60 min.)+20 min caminando, por Duruelo 21 km. (32 min)+ 1 hora y 40 minutos andando:
El Urbión es la principal montaña situada en el límite de Soria y La Rioja. El fenómeno glaciar ha dado lugar a un entorno de gran belleza donde abundan circos y lagunas. Veremos también el nacimiento del río Duero, que aquí todavía es un modesto arroyo.
¿Cómo Llegar Covaleda?
¿Cómo Llegar Duruelo?
Menú
.
- Ruta Vinuesa y la Laguna Negra 47 Km. (65 min.):
En la villa de Vinuesa hay varias casas palacios construidas con las ganancias del comercio de la lana y de los capitales traídos de América. Destacar también su iglesia, sus calles y la calzada y puente romanos.
La Laguna Negra rodeada por una alta pared de roca donde anidan las rapaces y donde el color negro de sus aguas no deja adivinar el fondo, da lugar a multitud de leyendas que se vieron colmadas por la obras de Antonio Machado “Los hijos de Álvar González”. En varias épocas al año, el último tramo se puede hacer andando o con un bus habilitado para tal efecto.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta la Fuentona y Calatañazor 56 Km. (86 min.):
La Fuentona en Muriel cuenta con un Centro de Interpretación y unas aguas y paisajes de cascadas rocas y simas únicos.
Calatañazor (del árabe nido de águilas) donde los cristianos derrotaron a Almanzor en el año 1002, sorprenderá al viajero sumergiéndole en el medievo por sus callejuelas empinadas, empedradas y con sus típicas casas construidas de piedra, barro y madera rematadas con chimeneas cónicas.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta Cañón del Río Lobos por San Leonardo 27 km. + (28 min) 10 km andando:
Parque Natural desde 1985, es un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial del río Lobos. El paseo por su margen hasta la Ermita de San Bartolomé es de obligado cumplimiento.
¿Cómo Llegar?
Menu
.
- Ruta Burgo de Osma 56 Km.(57 min.):
El Burgo de Osma es un emplazamiento en el que vegas y pedrizas, dehesas y altozanos, se hacen presentes a un tiempo, y donde sus calles y plazas, su catedral y palacio episcopal, etc. Hacen de su visita algo necesario.
¿Cómo Llegar?
Menú
.
- Ruta Garray actual Numancia 65 Km. (55 min.):
En Garray podemos disfrutar de los restos de la antigua ciudad de Numancia y su pequeño museo. Además en la 1ª quincena de agosto se celebra el festival celta-romano Keltiberoi, festival con representaciones de época
¿Cómo Llegar?
Menú